Historia de la Festa do Albariño

Lo que hoy conocemos como Festa do Viño Albariño fue en su origen un concurso entre bodegueros promovido por Bernardino Quintanilla Álvarez y Ernesto Zarate, cuya primera edición se celebró el 28 de agosto de 1953, en coincidencia con la festividad de la Virgen de la Pastora, patrona de Cambados.

La primera merienda-cena tuvo un coste de 4.389,40 pesetas. Participaron medio centenar de comensales y concursaron nueve bodegueros locales, siendo elegido ganador un vino de José Rodiño Oubiña. Fue precisamente en esa primera cena donde se acordó seguir celebrando el concurso en años sucesivos.

Las ediciones de 1954 y 1955 tuvieron el mismo escenario, y al concurso se presentaron 24 y 14 vinos, respectivamente. El auge del concurso fue tal que en la edición de 1956 la merienda-cena tuvo que ser trasladada a la huerta del Pazo de Ulloa. No sería este su último emplazamiento, años más tarde pasa a celebrarse en el Pazo de Bazán (en la actualidad Parador Nacional de Cambados) y, desde el año 2005, tiene lugar en los jardines del pazo de Torrado, convertidos en parque público.

En los años 60 la fiesta se traslada al primer domingo de agosto. Desde entonces se abre a la participación popular con desfiles, catas y verbenas. El 3 de agosto de 1969 se crea el Capítulo Serenísimo Do Viño Albariño que, un año después se constituye en asociación, lo que permite nombrar Cabaleiros do Albariño a personajes como Charles de Gaulle o Juan Domingo Perón.

En la década de los 70 la fiesta sigue en continuo crecimiento. Se promociona con tiradas nacionales de sellos y sobres, y se disputan las primeras pruebas deportivas ligadas a la fiesta, como el Trofeo Ciclista del Albariño. En el año 1977, con motivo de su 25 aniversario, la fiesta es declarada de Interés Turístico, distinción que fue actualizada en septiembre de 1990 a Fiesta de Interés Turístico Nacional.

En los primeros años 80 la fiesta se consolida con el nacimiento de la D.O Rías Baixas como denominación específica y se abre al mundo del espectáculo con la apuesta por la música como gancho, por Cambados pasan durante esos años artistas y grupos de renombre nacional como Os Resentidos, del polifacético Antón Reixa. En 1988 se constituye el Consello Regulador de la D.O. Rías Baixas que, junto al Concello de Cambados, colaboran en la organización de la fiesta.

En los 90 llegaría otro punto de inflexión con la organización del glamuroso desfile por las calles de la villa de las «Donas e Cabaleiros» vestidos con las capas diseñadas por Adolfo Domínguez. En 1993 Marisol Bueno, presidenta do Consello Regulador de la D.O. Rías Baixas, sería nombrada primera Dona do Capítulo Serenísimo Do Viño Albariño. En estos años la música se convierte en un gran dinamizador de la fiesta. Por la Praza de Fefiñans pasan grupos y solistas como Seguridad Social, Mikel Erentxun, Loquillo, Danza Invisible o Gabinete Galigari. En esta década nace también el Himno do Albariño, compuesto por Xosé Lois Foxo, director de la Real Banda de la Diputación de Ourense.

Siglo XXI

Sigue…

Scroll al inicio