Blog

Festival Albariño no Camiño

La organización del Xacobeo 21/22 presenta el festival «Albariño no Camiño» que se va a celebrar en Cambados los días 3, 4 y 5 de septiembre con  la intención de dar visibilidad al municipio y a su tradición Xacobea, dando a conocer los importantes monumentos con que cuenta, como la torre de San Sadurniño, las Ruinas de Santa Mariña, la Iglesia de San Benito o la Plaza y el Pazo de Fefiñáns. Rememorar figuras como la de Francisco Asorey y Ramón Cabanillas, o los escritos sobre la Ruta Xacobea del Padre Sarmiento en Cambados y conocer las importantes bodegas y viñedos de la comarca.

PROGRAMA

VIERNES 3 SEPTIEMBRE

11:00 Inauguración en el Museo do Viño de la exposición «La historia del Albariño en carteles», con la muestra de los carteles de las 69 ediciones de la Fiesta del Albariño.

12:00 Inauguración en la Casa de la Calzada de la exposición «Albariño Rías Baixas», con la muestra de los vinos ganadores de la Cata Concurso Rías Baixas a lo largo de sus 32 años de historia. Cata inaugural con los últimos albariños premiados.

12:30 «O Camiño sabe a Albariño». La huella del patrimonio de Cambados en el Camino. En los jardines del Museo de Torrado. Con Maribel Iglesias, Xoán Antonio Pillado, Paula Alfonso y Sindo Mosteiro. Modera: Bea Costa, redactora de La Voz de Galicia. Presenta: Tino Cordal, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cambados.

16:00 «Camiñando Cambados: andainas teatralizadas» con Teatro do Garaxe. Pazo de Montesacro – Torre de San Sadurniño.

17:30-19:30 Horario de catas de variedades de Albariño de las bodegas de la Denominación de Origen Rías Baixas.

18:30 Concierto de Zeltia, en los jardines del Parque de Torrado.

20:00 Ciclo: «Os camiños da música» – Sabela en la Plaza de Fefiñáns. 

SÁBADO 4 SEPTIEMBRE

12:00 «O Camiño sabe a Albariño». Abriendo camino: la presencia de la mujer en el entorno del Albariño. En los Jardines del Museo de Torrado. Con Laura Cachón responsable de marketing de Paco&Lola, Katia Álvarez, enóloga de Martín Codax, Sonia Costa de Lagar de Costa y Marisol Bueno de Pazo de Señoráns.

12:00-14:00 Talleres infantiles en torno al camino en el Parque de Torrado.

12:00-14:00 Horario de catas de tres variedades de Albariño de las bodegas de la Denominación de Origen Rías Baixas.

13:00 Concierto de Sabela Trigo, en los Jardines del Parque de Torrado.

16:00 «Camiñando Cambados: andainas teatralizadas» con Teatro do Garaxe. Pazo de Moltó – Casa das Cunchas – Ruinas de Santa Mariña Dozo.

17:00-19:00 Talleres infantiles en torno al Camino en el Parque de Torrado.

19:00 Concierto de Capitán Garfo en el Parque de Torrado.

17:30-19:30 Horario de catas de variedades de Albariño de las bodegas de Denominación de Origen Rías Baixas en los jardines del Parque de Torrado.

20:00 Ciclo: «Os camiños da música»- Os Xesteira en la Plaza de Fefiñáns. 

DOMINGO 5 SEPTIEMBRE

12:00 «O Camiño sabe a Albariño»: El Albariño en el mundo: mercados llave en la internacionalización de la identidad. En los jardines del Museo de Torrado. Con Ramón Huidobro, Secretario General del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas, Carlos Carrión, presidente de Paco & Lola, María Dolores Calvo, presidenta de Condes de Albarei y Xoan Antonio Allegue, presidente de Martín Códax.

12:00-14:00 Talleres infantiles en torno al camino en el Parque de Torrado.

12:00-14:00 Horario de catas de variedades de Albariño de las bodegas de denominación de origen Rías Baixas en los jardines del Parque Achicharrado.

13:00 Concierto de Naomi, en los jardines del Parque de Torrado.

16:00 «Camiñando Cambados: andainas teatralizadas» con Teatro do Garaxe. Plaza de Fefiñáns – Muiño da Seca.

17:00-19:00 Talleres infantiles en torno al Camino en el Parque de Torrado.

19:00 Concierto de Punk Infantil en el Parque de Torrado.

17:30-19:30 Horario de catas de variedades de Albariño de las bodegas de la denominación de origen Rías Baixas en los jardines del Parque Achicharrado.

20:00 Ciclo: «Os camiños da música»- Rojuu en la Plaza de Fefiñáns.

¿Quién es Ángel Stanich?

Ángel Stanich (Santander,1987) es un compositor, cantante y músico de rock alternativo que ha logrado hacerse un hueco en los carteles del circuito de festivales que se realizan a lo largo y ancho del país, como el Summer End Festival, Sonorama, Ojeando o Surfing The Lérez.

Stanich se autodenomina como «el ermitaño del pop». No concede entrevistas y hace gala de mantener un perfil público enigmático y bohemio, todo con un estilo artístico y voz peculiar con los que ha conquistando a los gurús de la música independiente.

Su música, a grandes rasgos, es calificada como rock setentero con tintes de folk americano. Sus letras resultan corrosivas y están cargadas de críticas sociales no siempre fáciles de entender.

Su último trabajo tiene por título «Una Visión Global Bastante Aproximada», un vinilo de 5 temas en edición limitada con el que vuelve a los escenarios después de 3 años de silencio.

Créditos: Ángel Stanich

¿Quién es Xabier Díaz e as Adufeiras de Salitre?

Xabier Díaz (A Coruña, 1969) es un músico y compositor que acumula una exitosa trayectoria de más de 30 años en diferentes proyectos de música tradicional gallega, con los que logró numerosos reconocimientos como el Premio de la Academia de la Música a la mejor canción en gallego (2011), el de mejor grupo de música folk en la primera edición de los Premios Martín Codax da Música (2013) o el Premio Mestre Mateo a la mejor banda sonora con la película «Inevitable» (2014).

El gran salto profesional de Xabier Díaz se produce entre los años 2005 y 2009, al ejercer como cantante titular de la compañía Nova Galega de Danza. En 2008 inició su etapa en Berrogüetto hasta la disolución de la banda en 2014. Junto a Guadi Galego, Guillermo Fernández y Xosé Lois Romero, formó parte del proyecto aCadaCanto (2012-2014). En paralelo ha colaborado en discos y conciertos de artistas como Kepa JunkeraXosé Manuel BudiñoAmancio PradaLuar na Lubre Uxía.

Las Adufeiras de Salitre son once mujeres que se encargan de la percusión y las voces. Acompañan a Xabier Díaz desde su álbum de 2015 «The Tambourine Man»

“As Catedrais Silenciadas” (Músicas de Salitre, 2020)

Este disco, editado el 13 de marzo de 2020, es el último trabajo de estudio de Xabier Díaz y un proyecto complejo, que va más allá de la música. Habla de la parte de Galicia que ha quedado abandonada y de todo el patrimonio material e inmaterial que se ha perdido. «As Catedrais Silenciadas» está obteniendo un reconocimiento generalizado entre crítica y público, y es un éxito de ventas. La prestigiosa revista Songlines ha elegido este álbum como parte del Top of the World en su edición de septiembre y durante tres meses seguidos el álbum estuvo entre los diez primeros del World Music Charts Europe.

Créditos: Xabier Díaz

Se suspende la reserva online de entradas a los conciertos de la Festa do Albariño

El Ayuntamiento de Cambados suspende hasta nuevo aviso la opción de reserva online de entradas a los conciertos de la Festa do Albariño 2021.

Esta decisión responde al incremento de casos positivos en Covid-19 que esta sufriendo el municipio en la última semana, una situación que genera incertidumbre sobre los aforos que van a permitir las autoridades sanitarias en las fechas programadas.

 

Scroll al inicio