Alberto Núñez Feijóo destaca la importancia de la Fiesta del Albariño para que Galicia siga siendo uno de los principales destinos del enoturismo

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, acudió ayer a Cambados para presidir el acto central del Capítulo Serenísimo de la LXVII edición de la Festa do Albariño. Feijóo llamó a la responsabilidad de seguir transmitiendo a las nuevas generaciones el sentimiento de pertenencia al Albariño, incidiendo en que «só así conseguiredes que ese valioso sentimento que creastes, sexa eterno».

En el acto, el titular del Gobierno gallego destacó como una vez más el Capítulo Serenísimo consigue formar «unha gran coalición de mulleres e de homes» cun «íntegro acordo programático» que trabajarán para hacer que el albariño siga cosechando aún más éxitos que los que lleva cosechado hasta el momento. Estas palabras iban dirigidas a las nuevas damas y caballeros del Albariño: la farmacéutica y catedrática María José Alonso Fernández; el presidente de las Bodegas Martín Códax, Xan Allegue López; el embajador del Reino Unido en España, Simon Manley; el escritor Domingo Villar; el director general de contenidos de Telecinco, Manuel Villanueva de Castro; y el conselleiro de Medio Rural de la Xunta de Galicia, José González Vázquez.

En esta línea, Feijóo quiso aprovechar para poner en valor el trabajo y el camino labrado desde hace 50 años del Capítulo Serenísimo, al tiempo que destacó la «calidade indiscutible» del albariño, que se ponen de manifiesto en las cifras de la Denominación de Origen Rías Baixas, donde la producción comercializada creció más de un 77% desde 2009 y el volumen que se vende al exterior casi se ha triplicado en el mismo período, siendo el sector agroindustrial más exportador.

Por su parte, el conselleiro de Medio Rural, José González, ensalzó esta denominación de origen, la más grande de Galicia en cuanto a producción y exportación, sin perder su apuesta por la calidad. De hecho, destacó que el ganador de las Catas de Galicia 2019 en la modalidad de mejor vino blanco de la comunidad fue un vino albariño.

Vinos premiados en la LXVII Fiesta del Albariño 2019

La XXXI Cata Concurso Rías Baixas de la LXVII Festa do Albariño 2019 contó con la participación de 59 marcas, resultando ganadores:

MEDALLA DE ORO

Señorío de Rubiós

Bodega Señorío de Rubiós. As Neves


MEDALLA DE PLATA

Lagar de Costa

Bodega Lagar de Costa. Cambados


MEDALLA DE BRONCE

Castel de Fornos

Bodegas Chaves. Ribadumia

Zonas de aparcamiento y acampada de la Festa do Albariño 2019

La Fiesta del Albariño 2019 contará con varias zonas habilitadas para aparcamiento y acampada, algunas gestionadas por entidades deportivas o sociales del municipio, como las zonas de A Cabana, Vilariño y Castrelo. Otras en cambio estarán gestionadas por particulares, la mayoría de ellas situadas en la Avenida do Salnés, en la que sus propietarios han acondicionado varias parcelas para parking/acampada, en este caso os indicamos unas coordenadas GPS de la zona genéricas, para que podáis llegar y elegir en función de vuestro interés.

En el caso de las gestionadas por entidades sociales, se ha establecido un precio/donativo mínimo de 3 euros día, y lo recaudado se destinará a las labores que desempeñan habitualmente.

Añadir coordenadas Parking «A Cabana» a Google Maps

Añadir coordenadas Parking «Vilariño» a Google Maps

Añadir coordenadas Parking «Castrelo» a Google Maps

Añadir coordenadas Parking «Avenida do Salnés» a Google Maps

Añadir coordenadas zona acampada «A Pacheca» a Google Maps

La Fiesta del Albariño con niños y programa infantil

El Albariño es una fiesta que ofrece distintas formas de disfrute a lo largo de la jornada. Si bien es cierto que la noche es básicamente para el público adulto, desde mediodía y hasta el anochecer la fiesta es ideal para compartir en familia, lo que incluye a los más pequeños de la casa.

Como en anteriores ediciones, la organización ha programado una serie de actividades pensadas para los niños, algunas de ellas tienen lugar en el Parque Infantil de Torrado, muy cercano a lo que se considera el epicentro de la fiesta, la zona de degustación de vinos. Según se acerca el fin de semana y, por tanto, la llegada masiva de visitantes, las actividades infantiles viajan hacia zonas más tranquilas del pueblo. El programa incluye música, magia y espectáculo circense y, en la mayoría de los casos, sirve para marcar el fin de la jornada familiar.

Sillas de paseo y la zona de vinos

La zona de vinos no está pavimentada, es una zona terrosa mezclada con una capa de piedrecilla que dificulta la circulación de las sillas infantiles, sobre todo las de rueda más estrecha, algo a tener en cuenta si viajamos con niños de corta edad.

Cristales en la zona de vinos

La organización pone especial cuidado con la limpieza diaria, pero en la zona de vinos siempre puede haber algún trozo de cristal procedente de copas rotas, por lo que es imprescindible mantener a los niños controlados en todo momento.

Pulseras infantiles identificativas

La organización, en colaboración con la asociación de comerciantes, pone a disposición de los visitantes unas pulseras infantiles identificativas, que serán de gran ayuda en caso de pérdida. Las pulseras estarán disponibles durante los días de fiesta en la oficina de turismo y en el punto morado, ambos situados en la zona de vinos.

PROGRAMACIÓN INFANTIL

  • Miércoles 31 de julio. Parque de Torrado. 20:30 horas. Xoán Curiel, con el espectáculo musical “Danzamos no Verán”.
  • Jueves 1 de agosto. Parque de Torrado. 20:30 horas. Mago Paco, con el espectáculo de magia “Hocus Pocus”.
  • Viernes 2 de Agosto. Plaza del ayuntamiento. 12:00-14:00 horas. Juegos tradicionales.
  • Viernes 2 de Agosto. Escalinata de San Tomé. 21:00 horas. Circo Asacocirco con el espectáculo “Círculo de Lume”.

 

Scroll al inicio