El Capítulo Serenísimo da Orden do Albariño desveló hoy los nombres de las nuevas Donas y Cabaleiros de la LXXIII Festa do Albariño 2025. En el mismo acto se han presentado los nombres de las personas que serán galardonadas con las distinciones de «Albariñenses de Honra», «Follas de Prata» y «Xóvenes Albariñenses».
Donas do Albariño
María Jesús Lorenzana, conselleira de Economía.
María José García-Pelayo Jurado, alcaldesa de Jerez y presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
María Mera Constenla, actriz y presentadora de televisión.
Cabaleiros do Albariño
Pedro Ferrer Noguer, presidente de la Federación Española del Vino y de Bodegas Vionta.
Celestino Pintos Núñez, bodeguero y viticultor cambadés.
Albariñenses de Honra
Ruta do Viño Rías Baixas
Chen Shengli, presidente de la Federación de Industria y Comercio de China en España
Juan Sagredo Cañavate, magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Galicia.
Follas de Prata
Francisco Miralles Jiménez, alcalde de Villacarrillo (Jaén).
Justine Teixeira, Mestre de la cofradía Vinhos do Douro.
Miguel Ángel Fuentes Calleja.
Dilma Laranja Pontes, presidenta de la Cofradía Vila do Comité.
David Regades Fernández, delegado del consorcio Zona Franca de Vigo.
Javier Touris Romero, diputado provincial.
Eduardo Esteban Meruéndano, presidente de la Asociación Colón Gallego Celso García de la Riega.
Adelino Teixeiro, de la cofradía Presunto e Cebola Val Tamega e Sousa).
Xóvenes Albariñenses
Pablo Gómez González, de bodegas Valmiñor.
Miguel Simón Certal, de bodega As Laxes.
Mateo Serantes Ares, de bodegas Escudeiro.
Adrián Navia Giráldez, de bodegas Condes de Albarei.
El conselleiro de Empleo, Comercio y Emigración, José González participó hoy en la inauguración del Túnel del Viño de Cambados, un evento organizado por el Consello Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas en el marco de la 73ª edición de la Fiesta del Albariño, con el objetivo de promocionar el vino albariño entre profesionales y público especializado.
Durante el acto, en el que también participó el alcalde de Cambados, Samuel Lago, el conselleiro destacó el apoyo de la Xunta al sector vitivinícola gallego, destacando la calidad de sus productos y su papel como motor económico, social y territorial, especialmente en las zonas rurales. Subrayó que se trata de un sector estratégico, con capacidad para generar empleo, fijar población y preservar la identidad local, aprovechando los recursos propios. En este sentido, señaló que el vino albariño representa un modelo paradigmático de emprendimiento vinculado al territorio, basado en la innovación, en la profesionalización y en un fuerte vinculo local con proyección internacional. También puso en valor el papel de las fórmulas cooperativas y de la economía social, especialmente relevantes en este sector.
La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, acompañada por el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, Agustín Reguera, participó este mediodía en la inauguración de la LXXIII edición de la Festa do Albariño de Cambados, a la que definió cómo «un referente» para la comunidad y una muestra «desa Galicia Calidade pola que apostamos desde a Xunta de Galicia».
La titular de Medio Rural destacó el papel que desarrollan este tipo de celebraciones al favorecer el impulso de un campo que se configura como uno de los pilares de la economía gallega. La edición que dio comienzo hoy, y que finalizará el próximo domingo 3 de agosto, cuenta con la participación de 44 bodegas en las que se podrán degustar todas las variedades de vino elaboradas por la Denominación de Origen Rías Baixas.